Tomografía Computarizada

La tomografía computarizada (TC) es una tecnología para diagnóstico con imágenes, utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo.

Requisitos:

El paciente deberá estar en ayunas al menos 2 horas antes del estudio, es necesario acudir en ropa comoda, sin maquillaje y no metales , la duración del estudio puede durar de 5 minutos a 10 minutos.

En caso de requerir medio de contraste oral o intravenoso, se requieren 6h de ayuno , un examen de laboratorio de creatinina en sangre.

Asegúrese de traer con usted su orden médica.

Por favor notifique si tiene algo de lo siguiente a nuestro personal

Embarazo, Grapas quirúrgicas, implante metálico, clips de aneurisma, marcapasos, aparatos auditivos, puente dental, stents vasculares, ha trabajado con metales.

Preguntas frecuentes

  • La tomografía computarizada (TC) es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. También se conoce como tomografía axial computarizada (TAC) debido a que proporciona imágenes en cortes transversales, o "axiales", del cuerpo.

    El proceso de tomografía computarizada implica que el paciente se coloque en una mesa que se desliza hacia el interior de un escáner en forma de anillo. Durante el escaneo, el equipo emite haces de rayos X a través del cuerpo desde diferentes ángulos. Los detectores del otro lado del escáner miden la cantidad de radiación que atraviesa el cuerpo y una computadora procesa esta información para crear imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo.

    La tomografía computarizada se utiliza para diagnosticar y evaluar una variedad de condiciones médicas, incluyendo:

    Lesiones y enfermedades óseas: Detecta fracturas, tumores óseos, artritis y otros problemas relacionados con los huesos.

    Trastornos pulmonares: Identifica enfermedades pulmonares como neumonía, cáncer de pulmón o embolias pulmonares.

    Problemas cardíacos: Ayuda a evaluar la presencia de enfermedades cardíacas, aneurismas y bloqueos arteriales.

    Trastornos abdominales: Permite visualizar órganos como el hígado, riñones, páncreas, bazo y detectar problemas como tumores, quistes o cálculos.

    Traumatismos y lesiones internas: Ayuda a evaluar daños internos después de un accidente o lesión.

    Problemas cerebrales: Detecta tumores cerebrales, hemorragias, lesiones y otras condiciones neurológicas.

    Planificación quirúrgica: Se utiliza para planificar y guiar intervenciones quirúrgicas precisas.

    La tomografía computarizada proporciona imágenes detalladas en cortes transversales, lo que permite a los médicos obtener información tridimensional sobre las estructuras internas del cuerpo. Aunque la exposición a la radiación es un aspecto a considerar, la TC es una herramienta valiosa en el diagnóstico y seguimiento de diversas condiciones médicas.

  • Las tomografías computarizadas (TC) o tomografías axiales computarizadas (TAC) generalmente se realizan en instalaciones médicas especializadas, como:

    Hospitales: Muchos hospitales cuentan con equipos de tomografía computarizada para atender a pacientes en situaciones de emergencia y para llevar a cabo exámenes programados.

    Clínicas radiológicas: Establecimientos especializados en servicios de diagnóstico por imágenes, como clínicas radiológicas, a menudo ofrecen servicios de tomografía computarizada.

    Centros de diagnóstico por imágenes: Algunos centros médicos o clínicas están dedicados exclusivamente a la realización de pruebas de diagnóstico por imágenes, y la tomografía computarizada puede ser una de las opciones disponibles.

    Consultorios médicos especializados: En algunos casos, médicos especializados pueden tener equipos de tomografía computarizada en sus propias instalaciones para realizar evaluaciones específicas relacionadas con su campo de especialización.

    Cuando se programa una tomografía computarizada, el paciente generalmente es referido por un médico que determina la necesidad de realizar la prueba. El paciente se presenta en la instalación adecuada, donde se lleva a cabo el procedimiento bajo la supervisión de personal médico especializado en radiología. Es importante seguir las indicaciones del personal médico y técnico para prepararse adecuadamente para el examen, como abstenerse de comer o beber en ciertos casos y seguir otras instrucciones específicas.

  • Las tomografías computarizadas (TC) o tomografías axiales computarizadas (TAC) generalmente se realizan en instalaciones médicas especializadas, como:

    Hospital Velmar: Muchos hospitales, incluido el Hospital Velmar, cuentan con equipos de tomografía computarizada para atender a pacientes en situaciones de emergencia y para llevar a cabo exámenes programados.

    Clínicas radiológicas y Baja MRI Ensenada: Establecimientos especializados en servicios de diagnóstico por imágenes, como clínicas radiológicas y Baja MRI, ofrecen servicios de tomografía computarizada.

    Centros de diagnóstico por imágenes y Baja MRI Ensenada: Algunos centros médicos o clínicas, incluidos el hospital Velmar y Baja MRI en Ensenada, están dedicados a la realización de pruebas de diagnóstico por imágenes, y la tomografía computarizada puede ser una de las opciones disponibles.

    Gabinetes médicos: Consultorios médicos especializados, como Baja MRI, cuentan con equipos de tomografía computarizada en sus propias instalaciones para realizar evaluaciones específicas relacionadas con su campo de especialización.

    Cuando se programa una tomografía computarizada, el paciente generalmente es referido por un médico que determina la necesidad de realizar la prueba. El paciente se presenta en la instalación adecuada, donde se lleva a cabo el procedimiento bajo la supervisión del personal de Baja MRI. Es importante seguir las indicaciones del personal para prepararse adecuadamente para el examen, como abstenerse de comer o beber en ciertos casos y seguir otras instrucciones específicas.

  • Prepararse para una tomografía computarizada (TC) o tomografía axial computarizada (TAC) implica seguir algunas pautas específicas para garantizar que el procedimiento sea exitoso y que se obtengan imágenes de alta calidad. Aquí hay algunos consejos generales:

    Instrucciones del médico: Sigue las instrucciones específicas proporcionadas por tu médico o el personal de Baja MRI. Estas instrucciones pueden variar según el tipo de examen y la parte del cuerpo que se va a evaluar.

    Informa sobre embarazo o posibilidad de embarazo: Si hay alguna posibilidad de que estés embarazada, informa a tu médico o al personal de Baja MRI antes del procedimiento. En algunos casos, se pueden tomar precauciones especiales o considerar alternativas.

    Preparación previa: En algunos casos, es posible que debas abstenerse de comer o beber durante un período de tiempo específico antes del examen, especialmente si se está evaluando el abdomen. Sigue las instrucciones sobre la preparación previa al examen.

    Uso de ropa cómoda: Usa ropa cómoda y evita joyas o accesorios metálicos que puedan interferir con las imágenes. En algunos casos, es posible que te proporcionen una bata para usar durante el procedimiento.

    Informa sobre alergias o problemas de salud: Informa al personal de Baja MRI sobre cualquier alergia a medios de contraste y cualquier problema de salud relevante, como enfermedades renales, diabetes o problemas de tiroides.

    Retira objetos metálicos: Antes del escaneo, es importante retirar cualquier objeto metálico, como joyas, gafas, piercings o cualquier otro objeto que pueda interferir con las imágenes.

    Medicamentos: Si tomas medicamentos, sigue tomando tu medicación según las indicaciones de tu médico, a menos que se te indique lo contrario. Puedes preguntar al personal de Baja MRI si hay alguna consideración especial.

    Comunicación abierta: Si tienes alguna pregunta o inquietud, no dudes en comunicarte con el personal de Baja MRI. Es importante que te sientas cómodo y bien informado antes de someterte al procedimiento.

    Recuerda que estos son consejos generales y pueden variar según las instrucciones específicas proporcionadas por tu médico o el personal de Baja MRI. Siempre es fundamental seguir las indicaciones dadas para garantizar un procedimiento seguro y efectivo.

  • La tomografía computarizada (TC) es una herramienta de diagnóstico por imágenes que puede utilizarse para detectar y evaluar diversas enfermedades y condiciones médicas. Algunas de las enfermedades y trastornos que pueden ser identificados mediante una tomografía computarizada incluyen:

    Lesiones Traumáticas: Fracturas, contusiones, hematomas y lesiones en tejidos blandos pueden ser detectadas con una TC.

    Cáncer: La TC es valiosa para la detección y evaluación de tumores en varios órganos, como pulmones, hígado, riñones, páncreas, colon y cerebro.

    Enfermedades Pulmonares: Neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis pulmonar y tumores pulmonares pueden ser visualizados mediante tomografía computarizada de tórax.

    Enfermedades Cardiovasculares: La TC puede evaluar las arterias y venas del corazón para detectar enfermedades como la enfermedad arterial coronaria, aneurismas y malformaciones vasculares.

    Enfermedades del Sistema Digestivo: Problemas en el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y los intestinos, como tumores, obstrucciones y diverticulitis, pueden ser diagnosticados con TC abdominal.

    Problemas Renales: La TC es útil para detectar cálculos renales, quistes, tumores y otras enfermedades renales.

    Enfermedades del Sistema Nervioso: Tumores cerebrales, hemorragias, accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y lesiones cerebrales pueden ser evaluados mediante tomografía computarizada cerebral.

    Enfermedades Óseas: Fracturas, tumores óseos, infecciones óseas y trastornos degenerativos pueden ser identificados en una TC musculoesquelética.

    Infecciones: La TC puede mostrar la presencia de infecciones en varios órganos y tejidos del cuerpo.

    Trastornos Ginecológicos y Urológicos: Anomalías en el útero, ovarios, próstata y sistema urinario pueden ser diagnosticadas mediante TC pélvica o abdominal.

    Es importante tener en cuenta que, si bien la tomografía computarizada es una herramienta valiosa en el diagnóstico médico, también implica exposición a radiación. Los profesionales de la salud evalúan cuidadosamente la necesidad de realizar una TC, considerando los riesgos y beneficios, y pueden optar por otras modalidades de imagen cuando sea posible.

  • El tiempo necesario para realizar una tomografía computarizada (TC) puede variar según varios factores, como el tipo específico de examen, la parte del cuerpo que se está evaluando y las características del equipo utilizado. Sin embargo, en general, el procedimiento de una tomografía computarizada suele ser rápido y suele tomar entre 10 y 30 minutos.

    El tiempo exacto dependerá de varios factores, como la preparación del paciente, la necesidad de utilizar medios de contraste, la complejidad del examen y la rapidez del equipo de TC utilizado. Algunas TC, como las de tórax o abdomen, pueden requerir más tiempo debido a la necesidad de obtener imágenes detalladas de áreas más extensas.

    Es importante seguir las instrucciones del personal médico y técnico antes del procedimiento para garantizar una preparación adecuada y un flujo eficiente durante la tomografía computarizada. Además, el personal te proporcionará información sobre cualquier preparación especial que pueda ser necesaria, como la abstención de alimentos o líquidos en un determinado período de tiempo antes del examen.

    En caso de utilizar un medio de contraste, este puede ser administrado antes o durante la TC, lo que puede prolongar ligeramente el tiempo total del procedimiento.

    Es crucial discutir cualquier pregunta o inquietud sobre la duración del procedimiento con el equipo médico antes de la tomografía computarizada para que estés completamente informado y te sientas cómodo durante el examen.

  • El tiempo necesario para realizar una tomografía computarizada (TC) puede variar según varios factores, como el tipo específico de examen, la parte del cuerpo que se está evaluando y las características del equipo utilizado. Sin embargo, en general, el procedimiento de una tomografía computarizada suele ser rápido y suele tomar entre 10 y 30 minutos.

    El tiempo exacto dependerá de varios factores, como la preparación del paciente, la necesidad de utilizar medios de contraste, la complejidad del examen y la rapidez del equipo de TC utilizado. Algunas TC, como las de tórax o abdomen, pueden requerir más tiempo debido a la necesidad de obtener imágenes detalladas de áreas más extensas.

    Es importante seguir las instrucciones del personal de técnico Baja MRI antes del procedimiento para garantizar una preparación adecuada y un flujo eficiente durante la tomografía computarizada. Además, el personal de Baja MRI te proporcionará información sobre cualquier preparación especial que pueda ser necesaria, como la abstención de alimentos o líquidos en un determinado período de tiempo antes del examen.

    En caso de utilizar un medio de contraste, este puede ser administrado antes o durante la TC, lo que puede prolongar ligeramente el tiempo total del procedimiento.

    Es crucial discutir cualquier pregunta o inquietud sobre la duración del procedimiento con el personal de Baja MRI antes de la tomografía computarizada para que estés completamente informado y te sientas cómodo durante el examen.

  • Durante una tomografía computarizada (TC), generalmente se espera que el paciente permanezca despierto y alerta. Es importante seguir las instrucciones del personal de Baja MRI para garantizar un procedimiento exitoso y obtener imágenes de alta calidad. Aunque la TC en sí misma no causa dolor, es esencial que el paciente permanezca quieto y siga las indicaciones del personal.

    En algunos casos, especialmente cuando se realizan estudios de ciertas partes del cuerpo o en pacientes pediátricos, se puede administrar un sedante leve para ayudar a que el paciente se relaje y permanezca quieto durante la prueba. Sin embargo, esto generalmente no implica un sueño profundo, y se espera que el paciente pueda responder a las indicaciones del personal de Baja MRI.

    En situaciones muy específicas, como en estudios neurológicos más prolongados, es posible que se realicen procedimientos de imagen mientras el paciente está bajo anestesia general. Sin embargo, esto es menos común y se decide caso por caso.

    En resumen, en la mayoría de los casos, se espera que el paciente permanezca despierto y siga las instrucciones durante una tomografía computarizada. Si tienes preocupaciones sobre la comodidad o la ansiedad durante el procedimiento, es recomendable discutirlo con el personal de Baja MRI antes del examen.

  • Después de una tomografía computarizada (TC), generalmente puedes reanudar tus actividades normales sin ninguna restricción especial. Sin embargo, aquí hay algunas consideraciones generales que podrían ser útiles:

    Hidratación: Bebe agua después del examen, especialmente si se te administró un medio de contraste. Esto puede ayudar a eliminar el contraste de tu sistema y reducir cualquier sensación de sequedad en la boca.

    Alimentación: Puedes comer normalmente después de la TC, a menos que se te haya indicado lo contrario antes del examen. Algunas pruebas específicas pueden requerir que te abstengas de comer o beber durante un período de tiempo determinado antes del procedimiento.

    Actividades normales: En la mayoría de los casos, puedes reanudar tus actividades normales de inmediato. La TC en sí no suele causar efectos secundarios significativos que requieran restricciones después del examen.

    Medicación: Si tomas medicamentos regularmente, sigue tomando tu medicación según las indicaciones de tu médico.

    Seguimiento médico: Dependiendo de los resultados de la TC, tu médico puede programar una cita de seguimiento para discutir los hallazgos y desarrollar un plan de tratamiento si es necesario.

    Posibles efectos secundarios: Es posible experimentar algunos efectos secundarios leves, como sensaciones de calor o frío si se usó un medio de contraste. Estos efectos secundarios suelen ser temporales y desaparecerán rápidamente.

    Comunicación con tu médico: Si experimentas algún síntoma inusual después de la TC o si tienes preguntas o inquietudes, es importante comunicarte con tu médico.

    Recuerda seguir las indicaciones específicas proporcionadas por el personal médico o de Baja MRI que realizó la tomografía computarizada. Si tienes alguna duda o pregunta sobre los resultados de la prueba, no dudes en ponerte en contacto con tu médico para obtener más información y orientación.

  • En la mayoría de los casos, durante una tomografía computarizada (TC), te pedirán que te quites la ropa y te pongas una bata hospitalaria. Esto se hace para evitar la interferencia de la ropa con las imágenes y garantizar la calidad de los resultados. Además, objetos metálicos como hebillas, botones, joyas y piercings pueden afectar la calidad de las imágenes, por lo que también se te pedirá que te quites estos elementos.

    Es posible que se te proporcione una bata para cubrirte y mantener tu privacidad durante el procedimiento. Es importante seguir las instrucciones del personal de Baja MRI para garantizar que el procedimiento se realice de manera eficiente y que las imágenes sean lo más claras y precisas posible.

    Si el área específica que se está examinando requiere la administración de un medio de contraste, es posible que también se te pida que te quites cualquier objeto que pueda interferir en esa área específica. En algunos casos, es posible que te pidan que te quites ciertos objetos, como aretes o dentaduras postizas, dependiendo de la parte del cuerpo que se esté examinando.

    Recuerda que el personal de Baja MRI está entrenado para garantizar tu comodidad y privacidad durante el procedimiento. Si tienes alguna preocupación o pregunta sobre el proceso, no dudes en comunicarte con nosotros antes del examen.

  • Una tomografía computarizada cerebral (TC o TAC) es un estudio de imágenes médicas que proporciona imágenes detalladas de la estructura interna del cerebro. Esta prueba puede mostrar diversas características y afecciones cerebrales. Algunos de los aspectos que se pueden observar en una TC o TAC cerebral incluyen:

    Anatomía general del cerebro: La TC o TAC proporciona imágenes detalladas de la anatomía cerebral, permitiendo ver las estructuras principales como los lóbulos cerebrales, el cerebelo y el tronco cerebral.

    Tumores cerebrales: La TC o TAC es eficaz para identificar la presencia y ubicación de tumores cerebrales, ya sean benignos o malignos.

    Hemorragias: Puede detectar hemorragias intracraneales, como hemorragias subaracnoideas o hemorragias intraparenquimatosas, que son acumulaciones de sangre en diferentes áreas del cerebro.

    Accidentes cerebrovasculares (ACV): Permite identificar signos de accidentes cerebrovasculares isquémicos o hemorrágicos mediante la visualización de áreas afectadas del cerebro.

    Lesiones traumáticas: La TC o TAC es útil para evaluar lesiones cerebrales causadas por traumatismos, como contusiones, hematomas o fracturas craneales.

    Infecciones: Puede mostrar signos de infecciones cerebrales, como abscesos o meningitis.

    Hidrocefalia: La acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en el cerebro se puede visualizar en una TC o TAC.

    Malformaciones y anomalías: Puede detectar malformaciones cerebrales congénitas o anomalías en la estructura cerebral.

    Problemas vasculares: Se pueden identificar anomalías vasculares, como aneurismas o malformaciones arteriovenosas.

    Evaluar cambios degenerativos: Puede proporcionar información sobre cambios degenerativos en el cerebro asociados con enfermedades como la enfermedad de Alzheimer.

    Es importante destacar que la interpretación de las imágenes de una TC o TAC cerebral debe ser realizada por un radiólogo o un neurorradiólogo, y el resultado final se discutirá con tu médico para obtener un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de tratamiento adecuado, si es necesario.

  • La frecuencia con la que se puede realizar una tomografía computarizada (TC o TAC) depende de la necesidad médica específica de cada paciente y de los riesgos asociados con la exposición a la radiación. La radiación utilizada en la TC puede tener efectos acumulativos en el cuerpo con el tiempo, por lo que los profesionales de la salud intentan limitar la exposición innecesaria.

    En general, se sigue el principio de utilizar pruebas de imágenes médicas, como la TC o TAC, solo cuando son médicamente necesarias para el diagnóstico o el seguimiento del tratamiento. La decisión de realizar una TC o TAC se basa en la evaluación de los riesgos y beneficios por parte del médico, teniendo en cuenta la información clínica disponible.

    En casos de enfermedades crónicas o seguimiento a largo plazo, los profesionales de la salud pueden optar por utilizar otras modalidades de imagen, como resonancia magnética (RM) o ultrasonido, que no involucran radiación ionizante, siempre que proporcionen la información médica necesaria.

    Si un paciente requiere múltiples TC o TAC en un período corto de tiempo, el equipo médico evaluará cuidadosamente la necesidad de cada examen y tomará medidas para minimizar la exposición a la radiación siempre que sea posible.

    Es importante que los pacientes discutan con sus médicos los riesgos y beneficios de cualquier procedimiento de imagen médica, incluida la TC o TAC, y que proporcionen información sobre cualquier examen previo que hayan tenido en el mismo o en diferentes centros médicos. La colaboración abierta entre el paciente y el equipo médico garantiza una toma de decisiones informada y consciente.

  • Para una tomografía computarizada (TC o TAC) con contraste, se utiliza un medio de contraste radiopaco que resalta ciertas estructuras o líquidos en el cuerpo, haciendo que sean más visibles en las imágenes. El medio de contraste más comúnmente utilizado en las tomografías computarizadas es el yoduro, en forma de yoduro de sodio o yoduro de meglumina.

    El medio de contraste se administra generalmente a través de una vena (intravenoso) mediante una inyección. Antes de la administración del contraste, el personal médico o de Baja MRI te preguntará si eres alérgico al yodo o a los medios de contraste radiopacos y realizará las evaluaciones necesarias para garantizar que sea seguro para ti recibir el contraste.

    Este medio de contraste puede mejorar la visibilidad de ciertas estructuras y facilitar la detección de anormalidades, como tumores, vasos sanguíneos y tejidos lesionados. Después de la inyección del contraste, es posible que sientas una sensación de calor o una sensación metálica en la boca, pero esto es normal y por lo general es temporal.

    Es importante informar al personal médico si tienes antecedentes de alergias, problemas renales u otros problemas de salud, ya que podría afectar la decisión de usar el medio de contraste o requerir precauciones adicionales.

    Recuerda seguir las indicaciones específicas de preparación proporcionadas por el personal médico o de Baja MRI antes del procedimiento, y no dudes en hacer preguntas si tienes alguna preocupación o pregunta sobre la administración del contraste.

  • En algunos casos, se puede indicar a los pacientes que se abstengan de beber agua antes de una tomografía computarizada (TC) o tomografía axial computarizada (TAC) con el fin de obtener imágenes más claras y detalladas de ciertas áreas del cuerpo. La razón principal detrás de esta recomendación es minimizar la presencia de líquidos en el área que se está examinando y mejorar la calidad de las imágenes. A continuación, se presentan algunas razones por las cuales se puede dar esta instrucción:

    Reducción de artefactos: Los artefactos en las imágenes de TC pueden ocurrir debido a la presencia de líquidos, especialmente cuando se examinan áreas abdominales o pélvicas. Beber agua antes del examen podría aumentar la cantidad de líquido en el estómago o intestinos, generando artefactos y dificultando la interpretación de las imágenes.

    Mejora de la visualización: Al minimizar la presencia de líquidos, los órganos y estructuras internas pueden ser más claramente visualizados en la TC, lo que ayuda a obtener imágenes más nítidas y precisas.

    Es importante seguir las instrucciones específicas proporcionadas por el personal médico o de Baja MRI antes del procedimiento. En algunos casos, se puede requerir un ayuno temporal antes de la TC, que incluye abstenerse de comer o beber durante un período de tiempo específico. Esto se hace para garantizar condiciones óptimas durante el examen y obtener resultados de calidad.

    Si tienes preguntas o inquietudes sobre las instrucciones de preparación para la TC, te recomiendo comunicarte con el personal médico o de Baja MRI que llevará a cabo el examen. Ellos podrán brindarte información detallada y asegurarse de que sigas las indicaciones necesarias para obtener los mejores resultados posibles.